Bellísimas almas!
Marcelo Denza Biotango
He creado Biotango en 2011 para unir y brindar nuevas posibilidades con el cuerpo, el baile y el alma, encarnando la danza rioplatense desde el juego de la co-creación y el rito de la celebración. Biotango lleva el enfoque transformador de Danzas Conscientes, disciplinas que facilito desde hace varios años. He tomando de estas herramientas profundizar sobre nuestros vínculos estando abiert@s a disfrutar más y soltando los patrones fijos a seguir...
BioTango es:
BioTango es: para tod@s!
Presencia,
abrazo interior, afectividad
fusión de opuestos, juego,
disfrute, mirada,
celebración,
circular, escucha, sinergismo, apertura de espacios, fluidez, entrega, eros...
Una vivencia integradora!..
Presencia...

lunes, 22 de abril de 2019
"Conexión", Buenos Aires 22 de Junio 2019
Marcelo Denza Sabbagh.
Profesor de Tango e investigador del desarrollo humano a través de la música, el ritmo y el movimiento.
Me forme en el tango clásico en la ciudad de Buenos Aires desde el año 88 al 91.
Trabajé como profesor en Argentina y en España. En Perú,donde residí un año, tuve la oportunidad de adquirir experiencias chamánicas e integrar la danza.
Actualmente sigo saliendo al encuentro de nuevas formas con, integrando la danza como meditación y profundización del ser, . Mi propuesta es la de facilitar un encuentro de comunión entre opuestos.
Dentro de cada persona hay un principio Femenino (Yin) y el principio Masculino(Yang). En el tango estos opuestos-complementarios están muy marcados, Estos dos principios coexisten dentro nuestro y por muchas razones están alterados por viejos patrones de creencias.
Con la danza buscamos transformarlos de forma terapéutica y placentera.
Mi propuesta es explorar-nos desde la escucha interna, celebrar el encuentro,comprender un poco más sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, integrando y abrazando la unidad de la que formamos parte.
Nacido en Ciudadela,P. Buenos Aires Argentina el 10 de marzo de 1971
jueves, 31 de mayo de 2018
Castellón!! 2-06-18
Marcelo Denza Sabbagh.
Profesor de Tango e investigador del desarrollo humano a través de la música, el ritmo y el movimiento.
Me forme en el tango clásico en la ciudad de Buenos Aires desde el año 88 al 91.
Trabajé como profesor en Argentina y en España. En Perú,donde residí un año, tuve la oportunidad de adquirir experiencias chamánicas e integrar la danza.
Actualmente sigo saliendo al encuentro de nuevas formas con, integrando la danza como meditación y profundización del ser, . Mi propuesta es la de facilitar un encuentro de comunión entre opuestos.
Dentro de cada persona hay un principio Femenino (Yin) y el principio Masculino(Yang). En el tango estos opuestos-complementarios están muy marcados, Estos dos principios coexisten dentro nuestro y por muchas razones están alterados por viejos patrones de creencias.
Con la danza buscamos transformarlos de forma terapéutica y placentera.
Mi propuesta es explorar-nos desde la escucha interna, celebrar el encuentro,comprender un poco más sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, integrando y abrazando la unidad de la que formamos parte.
Nacido en Ciudadela,P. Buenos Aires Argentina el 10 de marzo de 1971
Murcia 27-5
Marcelo Denza Sabbagh.
Profesor de Tango e investigador del desarrollo humano a través de la música, el ritmo y el movimiento.
Me forme en el tango clásico en la ciudad de Buenos Aires desde el año 88 al 91.
Trabajé como profesor en Argentina y en España. En Perú,donde residí un año, tuve la oportunidad de adquirir experiencias chamánicas e integrar la danza.
Actualmente sigo saliendo al encuentro de nuevas formas con, integrando la danza como meditación y profundización del ser, . Mi propuesta es la de facilitar un encuentro de comunión entre opuestos.
Dentro de cada persona hay un principio Femenino (Yin) y el principio Masculino(Yang). En el tango estos opuestos-complementarios están muy marcados, Estos dos principios coexisten dentro nuestro y por muchas razones están alterados por viejos patrones de creencias.
Con la danza buscamos transformarlos de forma terapéutica y placentera.
Mi propuesta es explorar-nos desde la escucha interna, celebrar el encuentro,comprender un poco más sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, integrando y abrazando la unidad de la que formamos parte.
Nacido en Ciudadela,P. Buenos Aires Argentina el 10 de marzo de 1971
DENIA ALICANTE 25-5
Marcelo Denza Sabbagh.
Profesor de Tango e investigador del desarrollo humano a través de la música, el ritmo y el movimiento.
Me forme en el tango clásico en la ciudad de Buenos Aires desde el año 88 al 91.
Trabajé como profesor en Argentina y en España. En Perú,donde residí un año, tuve la oportunidad de adquirir experiencias chamánicas e integrar la danza.
Actualmente sigo saliendo al encuentro de nuevas formas con, integrando la danza como meditación y profundización del ser, . Mi propuesta es la de facilitar un encuentro de comunión entre opuestos.
Dentro de cada persona hay un principio Femenino (Yin) y el principio Masculino(Yang). En el tango estos opuestos-complementarios están muy marcados, Estos dos principios coexisten dentro nuestro y por muchas razones están alterados por viejos patrones de creencias.
Con la danza buscamos transformarlos de forma terapéutica y placentera.
Mi propuesta es explorar-nos desde la escucha interna, celebrar el encuentro,comprender un poco más sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, integrando y abrazando la unidad de la que formamos parte.
Nacido en Ciudadela,P. Buenos Aires Argentina el 10 de marzo de 1971
domingo, 22 de abril de 2018
Portugal 28-4!!!
Marcelo Denza Sabbagh.
Profesor de Tango e investigador del desarrollo humano a través de la música, el ritmo y el movimiento.
Me forme en el tango clásico en la ciudad de Buenos Aires desde el año 88 al 91.
Trabajé como profesor en Argentina y en España. En Perú,donde residí un año, tuve la oportunidad de adquirir experiencias chamánicas e integrar la danza.
Actualmente sigo saliendo al encuentro de nuevas formas con, integrando la danza como meditación y profundización del ser, . Mi propuesta es la de facilitar un encuentro de comunión entre opuestos.
Dentro de cada persona hay un principio Femenino (Yin) y el principio Masculino(Yang). En el tango estos opuestos-complementarios están muy marcados, Estos dos principios coexisten dentro nuestro y por muchas razones están alterados por viejos patrones de creencias.
Con la danza buscamos transformarlos de forma terapéutica y placentera.
Mi propuesta es explorar-nos desde la escucha interna, celebrar el encuentro,comprender un poco más sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, integrando y abrazando la unidad de la que formamos parte.
Nacido en Ciudadela,P. Buenos Aires Argentina el 10 de marzo de 1971
lunes, 12 de febrero de 2018
12 de marzo 2018, en Málaga!
Marcelo Denza Sabbagh.
Profesor de Tango e investigador del desarrollo humano a través de la música, el ritmo y el movimiento.
Me forme en el tango clásico en la ciudad de Buenos Aires desde el año 88 al 91.
Trabajé como profesor en Argentina y en España. En Perú,donde residí un año, tuve la oportunidad de adquirir experiencias chamánicas e integrar la danza.
Actualmente sigo saliendo al encuentro de nuevas formas con, integrando la danza como meditación y profundización del ser, . Mi propuesta es la de facilitar un encuentro de comunión entre opuestos.
Dentro de cada persona hay un principio Femenino (Yin) y el principio Masculino(Yang). En el tango estos opuestos-complementarios están muy marcados, Estos dos principios coexisten dentro nuestro y por muchas razones están alterados por viejos patrones de creencias.
Con la danza buscamos transformarlos de forma terapéutica y placentera.
Mi propuesta es explorar-nos desde la escucha interna, celebrar el encuentro,comprender un poco más sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, integrando y abrazando la unidad de la que formamos parte.
Nacido en Ciudadela,P. Buenos Aires Argentina el 10 de marzo de 1971
En Valencia el 24 de Febrero 2018
Marcelo Denza Sabbagh.
Profesor de Tango e investigador del desarrollo humano a través de la música, el ritmo y el movimiento.
Me forme en el tango clásico en la ciudad de Buenos Aires desde el año 88 al 91.
Trabajé como profesor en Argentina y en España. En Perú,donde residí un año, tuve la oportunidad de adquirir experiencias chamánicas e integrar la danza.
Actualmente sigo saliendo al encuentro de nuevas formas con, integrando la danza como meditación y profundización del ser, . Mi propuesta es la de facilitar un encuentro de comunión entre opuestos.
Dentro de cada persona hay un principio Femenino (Yin) y el principio Masculino(Yang). En el tango estos opuestos-complementarios están muy marcados, Estos dos principios coexisten dentro nuestro y por muchas razones están alterados por viejos patrones de creencias.
Con la danza buscamos transformarlos de forma terapéutica y placentera.
Mi propuesta es explorar-nos desde la escucha interna, celebrar el encuentro,comprender un poco más sobre nosotros mismos y nuestras relaciones, integrando y abrazando la unidad de la que formamos parte.
Nacido en Ciudadela,P. Buenos Aires Argentina el 10 de marzo de 1971
Suscribirse a:
Entradas (Atom)